top of page

Mi hijo, chupa (succiona) su ropa

  • Foto del escritor: Rosmary Sánchez Zavala
    Rosmary Sánchez Zavala
  • 20 may 2020
  • 2 Min. de lectura

ree

Hace unos meses trabajé junto a unos padres en #consultaonline este comportamiento en su hijo de 8 años, que había iniciado desde los 2 años aproximadamente, hoy comparto con ustedes algunas de las elaboraciones allí citadas.

..

..

Durante la primera infancia la boca es el principal órgano sensorial, de este modo, el acto de succionar o explorar objetos con la boca tiene para el bebé y niño (0-4años) una función nutritiva (succionar), además de brindar la sensación de seguridad, tranquilidad y placer; este proceso se denomina “succión no nutritiva”. Pero ¿qué sucede cuando el niño avanza en edad y consolida como conducta el chuparse la ropa (o a veces una manta)?. En este caso, en especial cuando la conducta es repetitiva e interfiere en el desempeño funcional, podríamos hablar de que el niño ha encontrado en está conducta un modo para hacer afrontamiento a las tensiones que surgen a nivel emocional, en especial a las cifradas en la percepción ansiosa de las situaciones o la necesidad de seguridad, acompañamiento y mimo.

..

..

En un principio este hábito, puede sucederse de manera automática y refleja, pero conforme el niño crece, algunas situaciones que el niño percibe como amenaza (cambios, sensación de soledad o desatención, nuevas dinámicas, etc) pueden sostener la conducta, transformándola en solución al no venir acompañado de un proceso de autorregulación de la zona oral esperado para la edad. Otra variable importante a considerar es la maduración de conductas de búsqueda sensorial, donde el niño intenta, a través de este acto mantener un estado de alerta sensitivo, encontrar una respuesta a la ansiedad o estrés que percibe.

..

..

Junto con estos padres, pusimos en marcha algunas formas para otorgarle sentido a la conducta, entenderla, validar las emociones que subyacen y a partir de allí encontrar nuevos modos de solucionar las tensiones que las emociones abrumadoras o las necesidades afectivas no nombradas producen.Entre las acciones que pusimos en marcha destacan:

-Iniciar una revisión de la dinámica del niño y su entorno.

-Hacerle consciente del acto y conectar con el niño otras formas de manejar lo que siente o comunicar las necesidades que percibe. Motivando de este modo otras formas para gestionar lo que siente y solucionarlo.

-Practicar diversas acciones que sacien la necesidad de exploración sensorial, morder objetos para morder, soplar, hacer burbujas, inflar, etc. De este modo, se va reconduciendo la experiencia sensorial a otros modos de conexión de lo oral con la autorregulación de la experiencia.

..

..

Si requiere acompañamiento para manejar esta y otras situaciones asociadas a la gestión de las conductas en sus hijos en mipsicomama contamos con un espacio de consultas online, solicite información a través de info@mipsicomama.com

3 comentarios


Anabel Cruz
Anabel Cruz
18 sept 2024

Mi hijo tiene 4 .10 meses casi los 5 y me preocupa porque aún sigue chupando cosas y ahora se chupa la ropa hasta dejarla completamente mojada , esto sucede más cuando está en la escuela , como puedo ayudarlo .

Me gusta

Carolina Acevedo
Carolina Acevedo
01 feb 2024

Mi hija tiene 14 años y las remeras en el cuello les falta pedazo porque chupa y muerde y los puños a mi me preocupa

Me gusta

dgpino
29 ene 2023

Mi nieto de 1 año y 3 meses chupa un pañal y lo mantiene húmedo, siempre al dormir o cuando tiene sueño, eventualmente en el día. Cuando se lo queremos cambiar por uno limpio cuesta mucho y hay que utilizar técnicas disuasivas, es normal?

Me gusta

© 2020 by Rosmary Sánchez Zavala from Danto's App

bottom of page